LaFederación “Virgen de Carmen”, es la agrupación de quince Monasterios de Carmelitas Descalzas de Andalucía y Badajoz, que caminamos juntas desde el año 1981, acogiendo la invitación de la Santa Iglesia a unirnos más estrechamente, prestándonos ayudas mutuas, compartiendo nuestras inquietudes y deseos con un solo corazón y una sola alma.
Resultaemocionante advertir que la puerta del Convento de las Hermanas de la Cruz se ha llenado de dibujos de colegiales en los que escriben sus mensajes de apoyo, admiración y oraciones por las monjas infectadas por el coronavirus. Como ya se supo anteayer, más de cuarenta Hermanas de la Cruz han dado positivo en una Principaleshitos en la historia del Convento de las Hermanas de la Cruz: Fundación: El convento fue fundado en el año 1875 por Santa Ángela de la Cruz. Expansión: A medida que creció la demanda de servicios, el convento se expandió con la apertura de un hospital en 1904. Reconocimiento: En 1975, el convento fue reconocido Tornode Santa Clara, s/n. 41410 Carmona (Sevilla). Tlfno. 954 14 21 02 y 660 85 66 95 (atienden wathsapp) Página web: clarisascarmona.com. Eucaristía: Laborables a las 9h. (martes a las 18h). Domingos a las 10h. Visitas al museo: Debido a la pandemia, pedir información por teléfono. Carmona clarisas Convento de las Fuesepultada en la cripta del convento pese a la prohibición de las leyes de la República de enterramientos en sagrado. Las Hermanas de la Cruz siguen al pie de la letra las enseñanzas de Sor Ángela y viven en pobreza, 41080 Sevilla. Teléfono de la centralita: 954.505.505. Últimas publicaciones. Esel agradecimiento de una de las hermanas, preocupadas más por los ancianos que cuidan que por el contagio de Covid El tiempo en: Granada El doble confinamiento de las Hermanas de la Cruz · Sevilla · Viva Granada fd6m.