Unade les sos series posteriores, La balada dende la morgue aportuna na mesma tema. Tanto ye asina que, pocu dempués de presentar La Balada de la dependencia sexual n'Europa, Goldin ingresa nuna clínica de desintosicación, onde sigui trabayando. Ellí, l'autorretratu convertir n'unu de les temes recurrentes de la so obra.

ElMoMA muestra la obra autobiográfica sobre dependencia sexual que encumbró a Nan Goldin Gloria Crespo MacLennan Jun 09, 2016 - 18:02 EDT

Desdehace años, la artista y fotógrafa –conocida por su conmovedora serie fotográfica The Ballad of Sexual Dependancy [La balada de la dependencia sexual]–, lleva adelante una batalla para traer a la luz los vínculos entre los Sackler y algunos de los museos más importantes del mundo, abriendo de esta manera la caja de Pandora de la filantropía
Laobra fotográfica de Nan Goldin (USA, 1953) explora las relaciones personales de su círculo más próximo, la sexualidad y el erotismo. Sus imágenes fotográficas trascienden las simples representaciones de la realidad; su tendencia a hacer crónica la realidad es uno de los aspectos propios de Goldin que influyeron a miles de artistas.
Documental EEUU, 2022, 113 min. Dirección y fotografía: Laura Poitras. Música: Soundwalk Collective. Con: Nan Goldin. El León de Oro obtenido en Venecia ayuda tanto como perjudica un poco al nuevo documental de la norteamericana Laura Poitras ( Citizenfour, Risk ), este La belleza y el dolor que va a tener ahora una circulación y
NanGoldin (12 de septiembre de 1953 Washington D. C., Estados Unidos) es una artista estadounidense, renovadora de la fotografía documental y narradora de la escena contracultural de Nueva York de los años 70 y 80. Goldin nace en una familia de origen judío en Washington D.C creció entre varias familias adoptivas de distintas ciudades de
Labalada de la dependencia sexual. Jan 2013; E Reeves; Reeves, E. [The Museum of Contemporary Art]. (2013, diciembre. 6). La balada de la dependencia sexual. [Archivo de video]. YouTube.
Críticade 'La belleza y el dolor', documental de Laura Poitras. como la exhibición que hizo Goldin en 1985 titulada 'La balada de la dependencia sexual'.
Osi lo prefieren, las tinieblas de Manhattan y la miseria de una punkie (re)conocida por La balada de la dependencia sexual. Laura Poitras (Boston, 1964) ha cultivado una filmografía estimable. Óscar al mejor documental de 2014 por Citizenfour, su trayectoria evidencia que Poitras no teme adentrarse en pantanos sociales que ponen
3en9.
  • 2wnhumc76k.pages.dev/602
  • 2wnhumc76k.pages.dev/336
  • 2wnhumc76k.pages.dev/316
  • 2wnhumc76k.pages.dev/171
  • 2wnhumc76k.pages.dev/664
  • 2wnhumc76k.pages.dev/798
  • 2wnhumc76k.pages.dev/179
  • 2wnhumc76k.pages.dev/250
  • 2wnhumc76k.pages.dev/976
  • 2wnhumc76k.pages.dev/13
  • 2wnhumc76k.pages.dev/929
  • 2wnhumc76k.pages.dev/643
  • 2wnhumc76k.pages.dev/502
  • 2wnhumc76k.pages.dev/788
  • 2wnhumc76k.pages.dev/63
  • la balada de la dependencia sexual