Parasitismode puesta.El parásito emplaza sus huevos en el nido del hospedador. El parasitismo es un tipo de relación entre dos seres vivos, en la cual uno de los participantes, el parásito, depende del otro, el huésped, (también llamado hospedante, hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio.En la mayoría de los casos de

adquirieronuna mala fama. El teatro, sin embargo, los adoptó y fueron personajes muy comunes en las antiguas comedias griegas y latinas. Carmen Bernal Lavesa apunta que el parásito es polifuncional como elemento dramatúrgico, debido a que se le puede encontrar en dos planos distintos: en el de la narración y en el de la comicidad. Losparásitos se desarrollan en el cuerpo del gasterópodo, llenando los tallos de sus ojos con sacos de larvas y controlando al molusco. El caracol se convierte en un zombi. Los tallos del caracol se ven exteriormente como si fueran pequeñas orugas, atrayendo a las aves que el parásito necesita para la siguiente etapa de su ciclo de vida. Zb5Oy10.
  • 2wnhumc76k.pages.dev/826
  • 2wnhumc76k.pages.dev/616
  • 2wnhumc76k.pages.dev/338
  • 2wnhumc76k.pages.dev/578
  • 2wnhumc76k.pages.dev/6
  • 2wnhumc76k.pages.dev/2
  • 2wnhumc76k.pages.dev/986
  • 2wnhumc76k.pages.dev/467
  • 2wnhumc76k.pages.dev/617
  • 2wnhumc76k.pages.dev/307
  • 2wnhumc76k.pages.dev/619
  • 2wnhumc76k.pages.dev/568
  • 2wnhumc76k.pages.dev/358
  • 2wnhumc76k.pages.dev/367
  • 2wnhumc76k.pages.dev/382
  • el parásito y otros cuentos inquietantes