b Si la condición se refiere al pasado, la prótasis va en pretérito pluscuamperfecto o antepretérito de subjuntivo y en la apódosis se emplea este mismo tiempo, preferentemente la forma en -ra, aunque también se admite la forma en -se: Si hubiera/hubiese tenido dinero, me hubiera/hubiese comprado un coche; el condicional compuesto o
ElTeatro Guindalera cumple 10 años con la representación de ‘Duet for one’ basada en la violonchelista Jacqueline du Pré, una reflexión sobre la pérdida y la esperanza
Sigopercibiéndolo como un ligero vulgarismo a medio camino entre "***Si fueras venido, te lo hubiera dicho" y "Si hubieras venido, te lo habrÃa dicho" o, en todo caso, como una estructura aceptable dentro del lenguaje hablado coloquial o relajado.Como argumento a mi favor, debo señalar que no tiene ningún sentido rechazar "-ese" en
Elprimer verbo nos expone la posibilidad de un hecho que pudo haberse producido, y el segundo (hubiese) da paso a explicar las consecuencias que se pudieron haber derivado de él y que -atención- no se derivaron. PodrÃamos haber terminado la frase asÃ: si hubiera venido, estarÃa en esta comarca (es decir, no sé con seguridad si está en
ChzHn1V.