Sí para mí usamos ambos indistintiamente. Creo que you uso más hubiera. Si hubiera venido, te hubiera/habría visto. Uso más hubiera que habría en la principal y no lo considero incorrecto. Hay gente por estos foros que opina que está mal usar subjuntivo en la principal. Para mí, no, es el uso más antiguo de la lengua. Esteejercicio que proponemos se trata de eso precisamente, de imaginar qué hubiese pasado si pretendíamos jugar al fútbol cada uno con sus propias reglas. Porque las circunstancias en que se encontraba Argentina hace un año atrás no permitían que muchas de las formas en que se procedía no podían seguir adelante. El latrocinio Fortunatahubiera dicho para sí. ¡Ah!, si yo hubiera estado aquí. Quisiera que eso no hubiera pasado. Mi vida con Ana hubiera sido feliz. Le hubiera preferido siempre a todos. Yo hubiera querido hacerla de mármol. Si hubiera habido algo, ya se sabría. Jacinta hubiera querido subir también.

Sihay un acontecimiento histórico reciente que ha cambiado el mundo ese es, sin duda, los atentados del 11-S, de los que se van a cumplir 18 años.Además, al ser retransmitidos en directo por

Tendréque acostumbrarme a estar sin verte Sé que nada es para siempre, y ahora me tocó perder Solo espero y te vaya de lo mejor Que no conozcas el dolor Que alguien en verdad te quiera y que te dé su corazón Así como lo hice yo Entiendo que hoy se termina esto que nunca comenzó Eso que nadie sabía y que jamás se retrato Si tan solo
b Si la condición se refiere al pasado, la prótasis va en pretérito pluscuamperfecto o antepretérito de subjuntivo y en la apódosis se emplea este mismo tiempo, preferentemente la forma en -ra, aunque también se admite la forma en -se: Si hubiera/hubiese tenido dinero, me hubiera/hubiese comprado un coche; el condicional compuesto o
ElTeatro Guindalera cumple 10 años con la representación de ‘Duet for one’ basada en la violonchelista Jacqueline du Pré, una reflexión sobre la pérdida y la esperanza

Sigopercibiéndolo como un ligero vulgarismo a medio camino entre "***Si fueras venido, te lo hubiera dicho" y "Si hubieras venido, te lo habría dicho" o, en todo caso, como una estructura aceptable dentro del lenguaje hablado coloquial o relajado.Como argumento a mi favor, debo señalar que no tiene ningún sentido rechazar "-ese" en

Elprimer verbo nos expone la posibilidad de un hecho que pudo haberse producido, y el segundo (hubiese) da paso a explicar las consecuencias que se pudieron haber derivado de él y que -atención- no se derivaron. Podríamos haber terminado la frase así: si hubiera venido, estaría en esta comarca (es decir, no sé con seguridad si está en
ChzHn1V.
  • 2wnhumc76k.pages.dev/328
  • 2wnhumc76k.pages.dev/190
  • 2wnhumc76k.pages.dev/849
  • 2wnhumc76k.pages.dev/738
  • 2wnhumc76k.pages.dev/760
  • 2wnhumc76k.pages.dev/640
  • 2wnhumc76k.pages.dev/507
  • 2wnhumc76k.pages.dev/771
  • 2wnhumc76k.pages.dev/853
  • 2wnhumc76k.pages.dev/853
  • 2wnhumc76k.pages.dev/475
  • 2wnhumc76k.pages.dev/893
  • 2wnhumc76k.pages.dev/227
  • 2wnhumc76k.pages.dev/283
  • 2wnhumc76k.pages.dev/422
  • que hubiese pasado si ella hubiera dicho que no